Wednesday, June 09, 2010

Si no hay Justicia, no habrá Paz.

.
.
.
.
If there is no Justice

There will be no Peace
.
.
.
.
.
.
.
Fragmento del poema (1983) de Allen Boesak, utilizado como slogan para pedir justicia por Rodney King cuando éste fue atacado brutalmente (1991) por la policía de Los Ángeles.
.
.
.
Una marcha de paz para recibir una disculpa de La Casa Blanca. Una marcha pacífica por un niño acribillado en Juárez. Una marcha pacífica por un hombre brutalmente golpeado por resistirse a la repatriación.
.
.

Agentes de la Patrulla Fronteriza matan a un adolescente mexicano

Según testigos el joven y varios de sus amigos lanzaron piedras a policías y en respuesta fueron baleados

Autoridades de EU aceptan que sí hubo disparos y cesaron al responsable mientras es investigado

Foto
Forenses y policías mexicanos junto al cadáver del adolescente Sergio Adrián Hernández Huereca, quien falleció junto a un pilar de un puente fronterizo en Ciudad JuárezFoto Ap
Foto
Familiares del joven muerto la tarde del lunes exigieron que se aplique la justicia al responsable. En la imagen, Coral, hermana de la víctima, muestra una fotografía de Sergio Adrián Hernández HuerecaFoto Ap
Rubén Villalpando y Miroslava Breach
Corresponsales
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de junio de 2010, p. 2

Ciudad Juárez, Chih., 8 de junio. Sergio Adrián Hernández Huereca, estudiante de secundaria de 14 años de edad, fue baleado presumiblemente por un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos a las 19 horas del lunes cerca del Puente Negro –de uso exclusivo para el cruce de trenes al país vecino–, a unos metros del puente Santa Fe de la avenida Juárez.

Testigos y amigos de la víctima dijeron a peritos de la Subprocuraduría de Justicia Estatal, zona norte, que el adolescente acostumbraba, con otros amigos, jugar en las inmediaciones del río Bravo. Allí cayó abatido de un disparo en la cabeza que un agente realizó desde el lado estadunidense, sin causa aparente.

Sí hubo disparos realizados por agentes de la Patrulla Fronteriza y a partir de este momento se turna la investigación a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) , dijo Ramiro Cordero, vocero de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Texas. Esto se dio luego que el grupo de jóvenes lanzó rocas contra el agente, el cual fue suspendido desde anoche, con goce de sueldo, mientras es investigado por la FBI, explicó.

Andrea Simmons, vocera de la FBI, afirmó que investigarán el caso, en el cual al menos un agente de la Patrulla Fronteriza detonó su arma de fuego en contra de alguien y vamos a buscar todas las evidencias del caso.

José Reyes Ferriz, presidente municipal juarense, dijo que el gobierno mexicano pedirá al de Estados Unidos que muestre los videos que fueron captados durante el homicidio del menor de edad en el Puente Negro.

El edil indicó que esta zona es sumamente resguardada por el gobierno del país vecino y es por ello que se pide la colaboración de estas autoridades, con el fin de aclarar el hecho.

Un policía municipal de Estación Maya, del Distrito Delicias, Chihuahua, dijo: oficiales ciclistas de la Patrulla Fronteriza sorprendieron a los jóvenes del lado estadunidense y luego éstos corrieron hacia el lado mexicano. Entonces dos agentes estadunidenses accionaron sus armas aproximándose hasta el bordo del río Bravo, apoyados por elementos federales que se trasladaban en un Jeep y varias camionetas del lado estadunidense.

De acuerdo con el reporte policiaco, junto al pilar del puente cayó Sergio y sus acompañantes huyeron. El oficial dijo que el adolescente gritó a los agentes estadunidenses que dejaran de disparar y hasta les mostró que no portaba ninguna arma.

El gobierno de Chihuahua exigió a las autoridades de Estados Unidos una investigación a fondo sobre la muerte de Sergio Adrián Hernández Huereca.

En un comunicado, la autoridad estatal lamentó la muerte del adolescente, exigió una investigación a fondo y ofreció su colaboración irrestricta con las investigaciones.

Hizo un llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que de manera enérgica haga un extrañamiento a las autoridades del país vecino, a fin de que se esclarezca el homicidio y se castigue a los responsables.


Caso Anastasio Hernández Rojas, San Ysidro, Ca.

En San Ysidro, Anastasio Hernández Rojas fue brutalmente golpeado por veinte agentes de la patrulla fronteriza. Se resistía a la repatriación. Horas después de haber sido trasladado a un hospital por lo grave de su situación tras la golpiza y las descargas eléctricas, fue declarado muerto. (There's no justice, there will be no peace)







Thursday, June 03, 2010

Am Syndicate

To the peasants of the emperor



para escuchar más aquí

aunque sin duda este videíto stopmotionero es la bomba de cute

Monday, May 24, 2010

Taller de Proyectos Editoriales



Estación Tijuana organiza el taller de proyectos editoriales, dirigido al público que desee aprender el arte de manufacturar libros, revistas, fanzines, cómics y toda clase de publicaciones.

Durante el curso, el tallerista aprenderá distintas técnicas de impresión, usos de papel, diseño editorial, encuadernados y tipografías. Así como teoría e historia básicas del mundo editorial: historia del papel, historia de la impresión, así como capacitaciones básicas para utilizar diversos medios de publicación: libro, plaquette, revista, fanzine, panfleto, libros de artista, cómics, etcétera. Las sesiones se dividirán en dos, semanalmente: jueves y sábados.


Costo: $ 650.00*

MXN mensuales

Duración: 1 mes (10 sesiones de jueves y sábados)

Inicio del curso: 27 de mayo [fecha de inicio sujeta a cambios]

Finalización del curso: 26 de junio

Cupo limitado a 10 personas.

El taller incluye todos los materiales previstos durante el curso y una pequeña compilación/guía sobre las teorías y técnicas vistas durante las sesiones.


Requisitos:

Es importante más no necesario que los talleristas tengan un proyecto editorial o un proyecto de publicación en mente para facilitar la tarea y enfocarnos en las necesidades de cada proyecto. Esto puede ser una editorial, revista, fanzine, autopublicación, cómic, panfleto, libro de artista o cualquier tipo de publicación artística.


Contacto: fitna82@gmail.com / omarpimienta@hotmail.com

*El pago en su totalidad es flexible y podrá hacerse en abonos durante el curso, siempre y cuando previo al inicio del taller se cubra la mitad del costo.

Saturday, May 22, 2010

Escribo desde aquí


Hoy sábado a las 18:00 hrs. en la Feria del Libro de Tijuana, uno de mis mejores amigos, artista al que respeto y gran poeta universal, Omar Pimienta, presenta su más reciente libro: Escribo desde aquí.

Este poemario fue merecedor del XI Premio de Poesía Emilio Prados el año pasado y esta es una publicación de Editorial Pre-Textos en coedición con la Diputación Provincial de Málaga.

La cita es en el espacio de NortEstación dentro de las instalaciones de la Feria en la Plaza Río.

Poems by Susan Scarlata



Mi concuña, la poeta pittsburghense, Susan Scarlata leyendo algunos poemas en un festival en Arkansas. Más escritores en la family, that's nice and I'm so proud!

Monday, May 17, 2010

Morrissey cierra los ojos*





by Rafa Saavedra


En tiempo real, recuerda el temblor y lo inusual del trayecto, el quedarse solo después de hacerle el amor a una multitud que imagina que no hay nadie en el mundo como él. Una taza de té, algo tan inglés, sobre la mesilla del último hotel intenta, sin conseguirlo, describir una escena habitual
Hay un faltante de carácter emocional en este estado de situación. Sí, lo sabe: la contabilidad nunca ha sido su fuerte; ahora mismo, sufre al darse cuenta que hay cosas que desconoce y que pervierten la sensación de ser “así”.

Otra gala más, el furor de las primeras filas, la adolescentricidad como imperativo social y su postura de viejoven atractivo y seductor carcomida; hay menos I love you que antaño, más peleas y comentarios maliciosos que intentan penetrar la piel de cocodrilo de un actor en fuga. La fiesta de hoy se convierte en un eslabón perdido entre los hooligans pendencieros y las poses sudorosas imperceptibles en aquellas películas de los 50s que veía en la televisión. Su vida como eterno re-run, un strip-tease emocional que ya, en estos tiempos cínicos, da igual. Él sabe que la sinceridad actual es como el estribillo de una canción pop: un distractor que emociona y confunde.

Confirma que sigue siendo un héroe para exiliados del mainstream, algo que ayuda a romper la anestesia y el control, la punta de lanza para lo que vino detrás. Sí, algo ha cambiado en estos años, el futuro le dio la razón (a medias). Algo preocupado, Morrisey mira a su alrededor, todo lujo y, sin embargo, sigue sintiendo la misma miseria imantada por quemar. Su tan alabada y reconocida ambigüedad intenta sacarlo de quicio. Años marcados por la diferencia entre el traje de diseñador japonés que ahora cuelga en el closet y aquel cardigan roído que llevaba sobre los tejanos deslavados. Un detalle peculiar: permanecen las gladiolas como souvenir de otra época, tan festiva como lejana, entre el destello del fan tradicional y la falsa tranquilidad que viene después de una risa fingida y el enojo por citas mal referenciadas. Apariencias.
No puede respirar, sale al balcón. Esta ciudad, cualquier ciudad, es hermosa vista desde arriba. Es tan difícil sobrevivir la distancia y el gusto refinado que lo trastoca todo. Lo merece, piensa. Ha pasado por tantas cosas: escuelas sin creatividad y una infancia sin más amigos que los libros; tiempos de arrebatos y obsesiones de adolescente tardío; las tardes sabatinas elaborando chart semanales alternativos a los reales y los paseos con chicas raras que lo único que poseían eran weirdreams para compartir; la habilidad de escribir a puntillas una suerte de manual de auto-ayuda que no respeta las leyes no escritas en los suburbios. La debilidad es, para otros, la fortaleza del espíritu.

Si pudiera salir, si quisiera salir. Si tuviera un poco de voluntad ahora que tiene una tarjeta bancaria con el crédito suficiente para pagar la borrachera a todo un contingente de chicos y chicas que asisten a sus conciertos. Pero, por alguna razón que no conviene escarbar, queda la misma patología, el asco social, el temor de que descubran aquello que marca la diferencia y volver a escuchar las burlas y los cotilleos de giallo magazine. A destiempo, las oportunidades caen y revientan.

Intelectualizar cualquier situación, a veces, está de más.
Entra al enorme baño, se desnuda poco a poco. Necesita algo más que agua caliente para mitigar el cansancio, para desconectarse de todo. De reojo, se ve en el espejo. Se detiene un poco en ello. Esto es lo que hay. Desnudo y sin antorchas que defender, reflexiona en el enorme daño que hicieron los Ochenta. La fugacidad de la amistad, el golpe bajo de una traición, el tipo de escarnio público que mermó la auto-estima de Wilde, eso que resquebraja cualquier posibilidad futura de reunión. Entre la inquietante promesa de aquel “Marry me” y el “Fake” resentido hay mucho camino recorrido.

Lo que había se quemó por ambos lados y por en medio. En estos tiempos-crucifijo, el dinero no importa nada y “nunca” se convierte en algo más que una palabra que se dice en un momento de ofuscación, cuando se convierte más en una señal de que uno ya ha perdido ese loving feeling.

Justo antes de meterse a la tina, Morrisey piensa en su barrio, en aquellas noches cuando apagaba las luces antes de que los gatos bailaran el twist habitual y sus maullidos partieran de tajo una tranquilidad de clase obrera; recuerda la mañana colegial siguiente y el double decker bus en pendiente elevada, su vida de chico pobre, opacado y mira-zapatos; su posterior refugio en el envío de cartas-reclamo a los music weeklies y un fanatismo exacerbado por las muñecas de Nueva York. Piensa en por qué nunca escribió un tema como “Holding hands & fall in love again.

Cansado, Morrissey cierra los ojos e intenta soñar con un millón de posibilidades.

*b-side extraído del nuevo libro de Rafa Saavedra: Crossfader

Hoy lunes 17 de mayo, en punto de las 19:40 hrs, se presentará Crossfader. b-sides, hidden tracks & remixes by Rafa Saavedra. La cita es en la Plaza Río, en la Feria del Libro: área de lecturas y conferencias. Go for it, Rafadro!
:)

Tuesday, May 11, 2010

tres stopmotioneros favoritos por orden de importancia psíquica

en su versión corta.

1.- Jan Svankmajer / Meat Love (1989)

El verdadero último de los surrealistas (lA últimA es Leonora Carrington), el grande del cine y papi de much@s; creador y figura máxima del stopmotion. Mi director favorito forever ever, el checo Jan Svankmajer. Escritor y artista multidisciplinario, master of masters. Cada una de sus pelis es grandiosísima, en verdad, cuando lo vea: cómprelo. Porque en México es raro encontrarlo (lo distribuye Kino Eye) y la gente lo agandalla en cuanto lo ve.




2.- Robert Morgan / Separation (2003)

Robert Morgan es un morro inglés muy freaky y talentoso; vive en Londres y debió nacer por ahí de los setentas. Si usted no conoce su trabajo es tiempo de empezar a tripear a esta generación de críticos artistas (Slinkachu: omfg!) y escritores ingleses, they're so cool y talentosos. Ojo con ell@s.




3.- Aleksandr Konstantinovich Petrov / Korova - The Cow - La Vaca (1990)

Petrov es un artista plástico y cineasta de animación ruso del movimiento del tardío romanticismo realista. Su trabajo en animación y obra plástica es óleo o acrílico sobre vidrio (stopmotion: cuadro por cuadro en animación). Este shortfilm, "La Vaca", obtuvo varios premios a su salida en 1990. Petrov ha realizado un sinfin de cuadros y rodado varias pelis, algunas de ellas basadas en historias de la literatura, tales como "Son smeshnogo cheloveka (El sueño del hombre ridículo)" de Dostoyevski, "The Oldman and the sea" by Hemingway y "Rusalka (La Sirena)" de Pushkin.

Monday, May 03, 2010

.
.

.
.
Todo este tiempo ha habido tiempo. No puedes matar al tiempo con el corazón. Todo ocupa tiempo. Las abejas tienen que moverse muy deprisa para permanecer quietas [...] Brotan flores metálicas en tu lengua. Ya no hay tiempo para pensar. Ahora que hay tiempo no tienes tiempo [...] Entonces, ¿cuál es la mentira? ¿Lo duro o lo blando? ¿El silencio o el tiempo?
La mentira es que haya que elegir entre una cosa y otra. Una abeja quieta y flotante se mueve demasiado deprisa para pensar. Desde lo alto la dulzura la hace enloquecer.

.
DFW. Brief interviews with hideous men.

Friday, April 30, 2010

by Keychain Plastic Slide Viewer

.
.
.

.
.

Sé que usted tiene a mi padre junto a la ventana de su sala, lo he visto. Es de una madera muy joven, acaso tendrá 8 años. He estado esperando desde que murió. Le pago lo que le costó la silla, déjelo en su puerta, al lado del bote de basura, yo pasaré por él esta noche. No llame a la policía. Gracias. Atte. Una hija.
.


.

Friday, April 23, 2010

"La hueva"

por: Patricia Laurent Kullick
.
con ilustraciones de Polo Jasso

.
.
[Click en cada imagen para agrandarla]
.










.

.

¡Feliz 23 de abril!
.
.
.
®
Línea y Letra, 1996. Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

Saturday, April 17, 2010

1997:

lentes de micas anaranjadas y patines en línea; house y jungle: eurodisco. Pegostiosas tardes en pantalones de pana. Un beat de eterna textura según el crossfader. La Súper Pop nos adoctrinaba con un glosario que molaba mogollón. Éramos pobres y sin embargo (el sol que A Reyes de igual forma). Las paredes no de ladrillo sino de mapas en salitroso cemento. Fumábamos porque podíamos; como pueden todos a los dieciséis.
.
.....Entumidos por el calor de una ciudad sin Medioevo, éramos nuestra versión de una Europa que nunca visitaríamos. Éramos en el 97.
.
.

Milton Garza Badiel, Regia Épica.

Why Conceptualism is Better than Flarf: Vanessa Place

Monday, April 12, 2010

Lost & Found

de mi corazóns.


Esta novelita, debo presumir, me llegó desde la antípoda australiana. Fue una promesa de charla que luego se materializó por correo: Disquiet by Julia Leigh; esta australiana fue editada por Penguin Books, con reseña de Toni Morrison en portada. Un regalo de una amiga a la que quiero y admiro muchísimo, Diana Palaversich.



El Tornavoz del escritor chihuahuense Jesús Gardea, fue publicado por primera vez en 1983 por la editorial Joaquín Mortíz y reeditado en 2004 por Ediciones Sin Nombre, a la muerte del autor. Leí algunos ensayos que me acercaron a la obra de Gardea, pero la procastinación, amante en turno de mi huevonéz, me impidió buscarlo. Hace poco, en una visita express de mi amigui Arturo Ramírez Lara, obtuve este ejemplar de 1,000. Precio: ninguno; fue un regalo del Captain Sparragow.





El libro "Los Pazos de Ulloa" de Emilia Pardo Bazán. Este librito es veinte años mayor que yo; lo imprimió en Madrid, en 1962, la Editorial Aguilar. Es una bonita y fancy edición de bolsillo que es apenas más grande que una taza y cabe en la palma de una mano. Las páginas están impresas en papel biblia teñido de rojo en la cabeza y el pie. Tiene como separador un listón rojo brillante que sale del lomo del librito. La portada es imitación piel con letras relevadas en letter press. Precio: menos de un dólar. Fue encontrado en una pequeña librería / revistería / tabaquería latina en Jackson Hole, Wyoming.

Thursday, April 08, 2010

Durante mi infancia yo no tenía ni idea de cómo era la mente de mi padre, ni tampoco me daba cuenta de cómo se debía sentir interiormente al hacer lo que sentado a su mesa tenía que hacer todos los días. En este sentido, no fue hasta muchos años después de su muerte cuando sentí que lo conocía de verdad.
.
David Foster Wallace, El alma no es una forja.
.
.
.

Thursday, March 25, 2010

остранение

.
"An extraordinarily strange thing happened in St. Petersburg on 25 march."

.
.
The Nose, Nikolai Gogol
.
.

Wednesday, March 17, 2010

fanfarleada


.
.
al menos estos días. pensar en reseñar, hablar, opinar, escribir sobre música es igual a comer capirotada o rosca de reyes. algo de temporada. el último pensamiento previo al onirismo. una sorpresa que tenemos y olvidamos a propósito para pobres descubrirla en los bolsillos como billetes arrugados de alguna próspera borrachera.
una bacha de cigarro cuando todas las tiendas del barrio están cerradas. una placebo caduco en el botiquín tras el espejo del baño.
.

.
.
.


.
sí. definitivamente será fanfarlo. definitivamente será el reservoir.
aquí 'comets' para calentar.
.
.

Tuesday, March 16, 2010

DFW:


.

..

IF YOU'VE NEVER WEPT and want to, have a child

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Incarnations of Burned Children

Sunday, March 14, 2010

26,281 horas después del percance

¡Feliz aniversario!
(lucky me)

Tuesday, March 09, 2010

С днëм рождения, Толстой!

Para mi rusito peludo favorito: Tolstoi. Unas mañanitas a la robot, lounge bossanova, space pop de Kim & Buran.
.




.
*En cirílico: ¡Feliz cumpleaños, Tolstoi!

Thursday, March 04, 2010

Maceta de Carne en Luvina #58


.
..
.
En la revista Luvina #58, aparece mi cuento (hasta hace una semana) inédito Maceta de Carne.
.
.
.

Wednesday, March 03, 2010

lecturas que, inexorables, llegaron a mi puerta hoy...

..
.
Dos títulos del autor que hace diez días cumpliría 48 años, Don David Foster Wallace. Estos dos libros los había estado stalkeando vía amazon desde hace un rato. Y me emociona un chingo saber que pronto los leeré: wiiii. Amo a Foster Wallace.
.
.
. . .
He estado leyendo el trabajo de Toni Morrison por recomendación de mi familia y amiguis gringos. Antes de Beloved, ya Paraíso y The Bluest Eye. Me gusta Toni y su narrativa weirdo freaky de realismo mágico en el contexto del marco histórico afroamericano. A ver qué tal Beloved. Me han dicho que será mi favorita...
.
. .

A mí no me gusta Jane Austen, pero qué chido por la gente a la que sí. No tengo nada en su contra, simplemente no me gusta. Soy extrema: o muy clásica o so so modern. Para su cumpleaños, le regalé a Jenny (quien cabe aclarar es una Jane Austen Whore) esta versión mashupeada de Seth Grahame-Smith: Pride & Prejudice & Zombies que publicara la weirdo editorial filadelfiense/independiente Quirk Books. Ahora yo comenzaré a leer esta versión de Orgullo y Prejuicio pero onda zombi. A ver qué tal este Human Document.
.
.
Y finalmente, un libro que quería tener/leer desde hace algunos años: Children of Albion Rovers o la generación química. Una antología de la "nueva" (1996) narrativa escocesa. Que incluye, por supuesto, a Irvine Welsh, Alan Warner, Gordon Legge, James Meek, Laura J. Hird y Paul Reekie. Esta antología salió a la par de la Gioventú Cannibale (Giulio Einaudi Editore, 1996) en Italia; con representantes como Aldo Nove, Matteo Curtoni, Andrea Pinketts, Isabella Santacroce, entre otros. Cinco años más tarde, los estragos de Los Químicos de Albion y la tradición de la narrativa tecnocaníbal italiana (a años luz de nuestra concepción), parieron la ópera prima en las antologías de la nueva narrativa gringa, The Burned Children of America, publicada por primera vez en italiano por la pequeña editorial independiente Minimum Fax (editada por Marco Cassini y Martina Testa y compilada por la más jovencita de los Niños Quemados: Madame Zadie Smith); probada la receta del hitazo, luego la re-publicarían a su idioma original los Penguin Books.
.
Esta es una de las primeras, una pionera antología de las nuevas tantas narrativas: Children of Albion Rovers (o la alquímica generation). De segunda mano y editada por Kevin Williamson, publicada por Canongate Books en Edimburgo. Me encanta el sentencioso concepto inexorable. Eufónica etimología: Inexorables lecturas.
. .
.

Monday, March 01, 2010

cuando estoy triste o enojada o impotente




veo este video (precisamente éste) de Boomtown Rats y todo tiene sentido, la vida se vuelve vivible, las penas aminoran y la ira se apacigua. Son dos rolitas grabadas en el Revolver Tv Show. La primera: Like a Clockwork. Seguida de: She's so modern. Pero más que las canciones (que son, efectivamente, geniales), creo que es la gente. Seis minutos y treinta y cuatro segundos que vale la pena vivir en loops, con gente que conozco (sólo en video) y en la que me reconozco cada que pulso play. Como a la fanaticada de Jane Austen, a la que le encantaría ser la protagonista de la serie Lost in Austen, a mí me gustaría hacer Lost in this Tv Show, 6'34'' en loops, bailando como robot. Así o en Cry Baby by John Waters:
.




.

Thursday, February 25, 2010

.
.
.

.
.
Y entonces le reveló que en su vida pasada no fue más que un personaje de ficción de un cuento jamás publicado.

.
.
.
.


.
Proverbio chinesco

Tuesday, February 23, 2010

El colegio privado de monjas en el que estudié

Fue la escuela secundaria número 37 Profesor Rafael Cubillas de León, que se ubica sobre la calle San Bernabé en la colonia Morelos en Monterrey, donde se dio el reporte.

Monterrey, NL.- Un conserje de una escuela secundaria al querer abrir las puertas de este plantel, se percató de que al parecer un artefacto explosivo estaba en el área del estacionamiento.

Fue la escuela secundaria número 37 Profesor Rafael Cubillas de León, que se ubica sobre la calle San Bernabé en la colonia Morelos en Monterrey, donde se dio el reporte.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil, Bomberos y la Policía Ministerial quienes acordonaron el área, mientras que peritos acuden a investigar.

Los alumnos y maestros tuvieron que ser ingresados por otra puerta y se les recomendó no acercarse a la zona.

Fueron más de 40 minutos los que se tardaron elementos de servicios periciales en llegar al lugar y en menos de cuatro minutos fue retirada y llevada al laboratorio de periciales para determinar qué tipo de granada es.

Con información de Ángel Moreno.

Monday, February 22, 2010

Un gran regalo (al menos para mí)

es que una de mis bandas favoritas, los peterburgueses de Messer Chups, toquen el tema de entrada de mi serie favorita de tv: Twin Peaks. Todo esto en un pub en Moscú, llamado: Gogol. Ese es un instante de los segundos antes de morir. Messer Chups, tocando la entrada de una serie noventera del maese Lynch. Oh, my!











Ihttp://www.gifanimados.com/amor/Corazones_Latiendo/anat17.gifit

Thursday, February 18, 2010

Tuesday, February 16, 2010

Don't tell my mother that I'm in Balkans / No le digas a mi madre que ando en Los Balcanes



Si usted, como yo, está interesad@ en la complejidad político-religiosa de la Europa del sureste, no deje de ver el especial de Don't tell my mother... en Los Balcanes. Enjoy!

Tuesday, February 09, 2010

the part of me that knows i never cared for being cool

.
.
Estoy enamorada. Sí, muy enamorada de Kimya Dawson. She's too cute! Le veo su carita, escucho su voz, su sonrisita llena de piercings, sus tatuajes en los brazos, su cabello súper duper cool y mi parte más infantil la quiere meter en una caja de zapatos con huecos para que pueda respirar. Precisamente hoy que hablaba con Jenny sobre la gente cool y la gente uncool en las periferias vitales, mencioné, con la retórica de Homer en el episodio de Hallapalloza, que soy cool porque nunca me ha importado ser cool, entonces eso me vuelve cool, al menos para mí, la subjetividad perspectiva de a quien le importa mi rango de coolness: YO.
Y Pe-riod.
Por eso Kimya. Porque amo su voz, porque me encanta su sentido del humor, sus juegos de palabras. Porque no importa que se haya hecho famosa y comercial con una peli clasificación B, porque she does not care if she's cool, that's why she's super duper cool.
.
,
,




.
,
the part of me that knows, i'm really scared of being cool

Monday, February 08, 2010

mini realidades de Macro Ficciones

.
.
A pesar del intenso calor afuera de la casa, percibió la fresca ligereza del viento del norte en su antebrazo. Su padre atendió a la puerta -¿qué se te ofrece? -soltó sin mirarle a los ojos. El hijo, que cargaba un preservativo anudado (con su propio semen), extendió la mano y le dijo: Toma ¡Ya no te debo nada! Caminó hacia el norte para sentir la frescura del tramontana en el rostro, mientras pensaba que el título de ese cuadro en el que aún trabajaba, sería perfecto con el adjetivo especificativo Gran: El Gran Masturbador, se escuchó decir en voz alta e imaginó el gesto de su padre al cerrar la puerta.


.
.
.

Saturday, February 06, 2010

believe it or not!

tengo el excepcional don de sorprender a la gente cometiendo actos ilícitos. Y, aunque nunca hago el intento por detenerlos (me quedo congelada en el mejor de los casos, en el peor ni me doy cuenta, generalmente me estoy sacando los mocos), dejan de hacerlo en cuanto los veo. La mayoría de las veces se me olvida, a menos que haya sido un intento de daño contra mi persona. Pero por ejemplo, recuerdo aquélla vez en que un güey me venía siguiendo en bici hacia la casa; era mi etapa antibettyfor, así que estaba bastante drogada. Por precaución, al entrar a la casa, me quedé en la cocina. Tomé el cuchillo cebollero. Esperé apenas unos minutos para escuchar los rayos de la bici de cambios al estacionarse, luego el crujir de hojas secas sobre la banqueta; el pasador oxidado de la puerta. Su nariz apenas cubierta por la visera de una lugarcomunesca gorra de los Yankees. Mi rostro encendido (cuando estoy borracha o drogada generalmente no me importa el efecto de mis acciones -como a todos), el cuchillo cebollero indiferente (¿qué diferencia puede haber entre cortar cebollas o filetear la piel estomacal?, pareciera que pensara -si las hojas de acero inoxidable pensaran) en mi mano. La pregunta: ¿qué chingaos quieres, puto? La respuesta: una respiración entrecortada por la adrenalina. La insistencia: ¿qué quieres, hijo de tu puta madre? La respuesta: la misma. Mis pasos agigantados y rápidos adjunto el grito: ¡maaaaaaaaaaamaaaaaaaaaaaaaaá! El trastabilleo de mis converse corriendo tras él. Mi madre en bata: ¡déjalo, mijita! Un hombre que corre en medio de la avenida que me vio crecer. Yo que enseguida tomo su bicicleta por el cuadro y la cargo con la energía en abonos prestados por la cocaína: ¡llévate tu puta bicicleta, mínimo! Un hombre que corre y se pierde entre el asfalto solitario de la avenida principal de cierto barrio. Mi madre tras de mí. Yo con una chatarra de bicicleta entre las manos, entrando de nuevo a la casa. La guardo en el patio, expectante de que el güey regrese. Y nunca. Mejor el oxígeno y las reacciones químicas sobre el esmaltado color rojo fuego de la bici (con los años). Luego alguno de los primos gandallas se la llevó. Y yo dejé el cuchillo cebollero sobre la barra del fregadero. Y con ello los punzocortantes, fieles compañeros de mi don.
Después de vivir en una playa de la que David Lynch debería ser el director/alcalde, en una ciudad como Tijuana donde el ulular de las ambulancias y patrullas es el soundtrack común (agregándole, sin orden de importancia, que vivo a la vuelta del SEMEFO), mi don, de tanto se ha medio averiado o confundido. Balaceras, muertitos envueltos en cobijas, robos, persecuciones y un etcétera de lugares comunes en esta Suave Patria. Pero hoy, esta aún noche de viernes lo escuché a menos de cien metros reducir la velocidad de su voyager blanca. Estacionarse afuera de mi santuario-hogar. Lo escuché apagar su motor afuera de mis aposentos. Y yo, irredimibles células en fin de semana, dispuesta a continuar la disciplina de este oficio, cargada con tres caguamas victoria y una laptop en mi humilde rincón de escritriz que, afortunadamente, da hacia la calle: lo vi. Vi sus ojos redondos y lo escazo del cabello en las sienes treintañeras. La blancura de su piel marcada por el acné juvenil. Lo vi introducir un metal (llámese llave, alambre o desarmador) en la cerradura de la Bestia Verde (la camioneta de mi Jenny); me asomé por curiosidad, por instinto y lo vi. Maniobraba incómodo desde su asiento de piloto. Mi silueta enmedio de la ventana, observándolo, en una mano un vaso de cerveza, en la otra un cigarro. Me miró iluminada por la pantalla de la computadora en una límpida página de word. ¿Qué quieres, puto? alcancé a insinuarle. Y contrajo la mano con el metal y sus ojos, al tiempo que le repetí con mi rostro completo: ¿qué chingaos quieres, pendejo? Y la voyager arrancó cuesta abajo. Y yo salí a poner el bastón en el volante, a asomarme como el valiente de la lotería patrocinada por la fermentación genérica de unos granos de cebada. Luego subí a mi rincón de superheroína indisciplinada a intentar enfrentarme con este enemigo llamado office. Una pinche página en blanco a la que no se le sorprende con un cuchillo cebollero ni con un don averiado.

Monday, February 01, 2010

good good things happen in bad towns: runaway

estábamos ahí. en una ciudad que no es más mi campo semántico. tapadas con suéteres en la banqueta del estacionamiento de un aeropuerto vacío. con una cajetilla de marlboro fresh y una botella de agua para compartir. estábamos sin más que dinamitar el tiempo con diálogos de caricaturas de la warner brothers. imaginando lo que haríamos al día siguiente cuando cada una llegara a su respectiva ciudad. de vez en vez nos acomodábamos la espalda cuando el cuerpo cosquilleaba. ella maldecía la aerolínea y a veces sonreía por el recuerdo del concierto al que fuimos. yo pensaba en las situaciones los contextos el destino. en si supiera premeditadamente que todo esto ocurriría y tuviera la posibilidad de elegir. escogería lo mismo. sin duda. un viaje de epifanías no tendría un mejor cierre que esperar catorce horas vagabundas en el aeropuerto. el deseo es un motivo. por eso el discurso budista falla. nadie que elimine el dolor para ansiar la iluminación puede cancelar el deseo. las ganas los motivos. mis horas de cara brillante por el sudor matutino. y la voz pendeja y chillona de la aeromoza por el megáfono: atención pasajeros cuyo destino es tijuana. sin embargo estábamos ahí: torpes samuráis intentando matar lo imposible con pistolitas de plástico. con nuestros crudos atuendos de quien no se ha bañado en días.