Monday, July 30, 2012

"Tenemos que hablar de Kevin (o la culpa de todo la tienen las madres)"








Hace un par de meses, me emocionó ver en la cartelera del Cinemark de Tijuana, Tenemos que hablar de Kevin (2011), dirigida por la escocesa Lynne Ramsay y basada en la homónima novela (2003) de Lionel Shriver. La emoción fue efectuada por la expectativa de haber leído, en el número de enero de la revista Letras Libres, una reseña escrita por Fernanda Solórzano, en la que la autora comparaba el filme de Ramsay con Eraserhead de David Lynch. La analogía de Solórzano tenía sus causas en los horrores de la paternidad-maternidad, lo monstruoso de un acto que, debido a la instintiva  reproducción y permanencia de los seres vivos, es incuestionable y justificado en las más básicas teorías de los reinos de la biología (lo que un ser vivo hace: comer, crecer, reproducirse y morir1), ergo, toda anotación vendrá de la cultura, el artificio, la heurística de la paternidad-maternidad. En esta heurística, Solórzano, señala el particular caso de Lynch, sus temores al confrontar la paternidad, durante la aún producción de Eraserhead (dato extra: en su libro Catching the big fish (2006), Lynch dice: "Eraserhead es mi película más espiritual. Nadie me entiende cuando lo digo, pero así es."), la percepción del hijo como un monstruo al que sus padres lo miran sin poder hacer nada2.

He de confesar, hasta este punto, que soy lectora de reseñas de libros y películas que no siempre tengo oportunidad de ver o leer para corroborar los criterios del autor, no obstante, disfruto de la crítica, favorecedora o no, sobre una obra que más me gusta imaginar. No como alimento a la influencia, sino la crítica como artífice, exista o no la obra criticada. Pero estas ya son filias personales (en las que no ahondaré) en torno al acto de escritura y de lectura, la ficción. He leído varias reseñas de Solórzano y las disfruto; me gustan sus analogías, criterios, su bagaje filmográfico y general al momento de reseñar la película en cuestión. Sin embargo, no cumplo con los verbos buscar y ver lo que la autora reseña. Con Tenemos que hablar de Kevin, sucedió distinto. La alegoría de los colores y el sonido, esta referencia a Lynch, el libro en el que la película se basa y la propuesta de no llevarlo a cabo linealmente, sino desde una focalización narrativa distinta a la de la novela, me convencieron e impulsaron a buscarla. Fue difícil. Es decir, la encontré por amazon, en un momento en el que no estaba dispuesta a pagar 10 dólares por un instant video; busqué algunas formas de bajarla gratuitamente, pero mis descargas fracasaron con una película doblada al svenska y otra con igual suerte, pero subtitulada en cirílico. Desistí en ese momento con la idea de descubrirla después, en alguna afortunada serendipia. La encontré tirada entre un montón de piratería en una calle de Buenos Aires. El comerciante africano que poco hablaba español, no tenía cambio para mi billete, o eso fue lo que entendí, o lo que quise entender al retirarme con las manos vacías y la expectativa de regresar luego, con un billete más chico. Pero la forzada serendipia no se dio, pues cuando volví a pasar por el lugar, ni el comerciante ni su tendido de películas estaban. Un mes después, al buscar otra cosa en cartelera, descubrí que sobre la imagen de la película estaba la etiqueta “próximamente”. Fui a verla. Estaba emocionada, más por el encuentro. 

Tenía en mente descubrir los guiños de la reseña de Solórzano, quizá encontrar algunos más, u otros nuevos. Y sí, la primera parte se desarrolla en un ambiente de especulación que estriba en una narrativa puzzle en la que el espectador, estimulado por la sinestesia de la contraposición de colores, iluminación y sonido, y la yuxtaposición de escenas analépticas al presente narrativo de Eva (encarnada por Tilda Swinton), la personaje coprotagónica, intuirá el clímax por la historia que lo rodea (igual que se especula un positivo por su negativo). La primera parte tiene sublimes aciertos en la ausencia de diálogos, en la narrativa caótica, en la alegoría de los colores, las distintas iluminaciones para diferenciar sutilmente el pasado del presente; la primera parte es de un suspenso psicológico hermoso, no hay sangre sino salsa de tomate y pintura roja, relaciones violentas hacia las herramientas de la rutina (pero estas relaciones las hacemos nosotros, acorde a los arquetipos y prejuicios que modelan nuestras respectivas ontologías), no hay violencia en la información que estamos presenciando, hay violencia en la exformación con la que nos acercamos a estas imágenes. Lo sabemos, es parte de las noticias y de la “vida real”. La propuesta de la primera parte recae en la especulación y hasta ahí todo transcurre en un suspenso deseoso pues sabemos el inexorable devenir: el hijo se convertirá en asesino y no podremos evitarlo, pero el cómo y el porqué, son más poderosos que el morbo de algo que vemos todos los días. La película resbala en la segunda parte. El monstruo del que hemos estado solamente especulando a través de su creadora, se nos presenta. Error. No, impertinencia: -En una adivinanza cuyo tema es el ajedrez, ¿cuál es la única palabra prohibida?3

Cuando el hijo-monstruo, es encarnado, ya sin las sutiles pinceladas y más en la forma de un cuadro completo, dejamos de especularlo. La imaginación cede a un personaje concreto. Y casi entiendo esa seducción de sobreutilizar el personaje de Kevin (Ezra Miller) en la segunda parte, el actor es bellísimo y Ramsay echa mano de su belleza para ubicarlo en escenas chocantes, ausentes de hermosura o de lo que normativamente entendemos como hermoso. Close up a una espinilla, zoom in a las uñas que los dientes cortan, sonrisas cínicas en carnososos labios rojos, caricaturescos gestos malévolos en la lozana tez adolescente, un hijo que le grita a una madre pusilánime. ¡El hijo es un monstruo! News news news!, ya lo sabíamos. El desacierto: la escena en que el hijo entra y mata a sus compañeros de escuela. Pero esto, argumenta Solórzano, no es el eje principal de la película, sino la perspectiva de la maternidad vista desde un ángulo distinto, monstruoso. Bueno, pues si la tesis de la película (no de la historia) es ésta, wrong: es moral y hasta irrisorio el proponer que alguien es esencialmente "malo", es decir, Kevin, no se vuelve criminal por causa alguna, Kevin es "malo per se" (el vaticano también lo creería), y la madre lo acepta e incluso se identifica con esto (pese a que a la personaje no se le dibuja con semejantes características a las de su vástago). Kevin no es su responsabilidad, Kevin es su culpa. Esta es la tesis de la película (El bebé de Rosemary, Damien, etc), Kevin es "diabólico".

La historia gira, básicamente, en torno a una matanza escolar en la que Kevin es el asesino. La propuesta inicial es ver los estragos que esto ha ocasionado en Eva, la madre de Kevin, quien decide quedarse a vivir en el mismo pueblo tras el suceso. Hasta ahí todo bien. Considero que a la mayoría de nosotros, que hemos visto en las noticias situaciones similares, nos atrae, más que el hecho mismo, lo que hizo que se llevara a cabo. Y qué mejor que percibirlo desde el otro inmediato, un familiar, un amigo del perpetrante; que la madre sea el vehículo para esta percepción es una exquisita cena gourmette para el morbo. Qué ocurre pre-post y durante el suceso para esta persona que cumplió inevitablemente con el ciclo de la vida. El cuestionamiento social, sí, la devastación familiar, también. Pero qué, cómo debe ser el hecho para esta ser viva que con su cuerpo alimentó a este otro ser. En qué momento, bajo cuáles circunstancias, esta producción (el hijo) se salió de las manos, cómo lo asimilas. Esta era la peculiar e interesante propuesta de Tenemos que hablar de Kevin, misma que desvía toda la atención, en la segunda parte, hacia el hecho perpetrado, es decir, hacia Kevin. Hay una escena que aún no entiendo si fue intencional o no, y es en la que Eva y Kevin están comiendo en un puesto de comida, en el mini golf al que van para intentar mejorar su relación, y Eva, por primera y única vez en toda la película, tiene una actitud prejuiciosa e intolerante hacia la gente obesa que come a su lado y Kevin sólo dice que él es así por ella. Fin del comunicado. Pero no alcanzo a entender si es ésta una sutileza para diagramar el personaje de la madre, o si es un raquítico argumento para la justificación en las conductas hereditarias. Pues Eva, en ningún momento se nos presenta como monstruosa, lo es, implícitamente, por ser la madre del monstruo (pues cuando el hijo-a resulta un monstruo, esto es efecto de la madre y no del padre, así rezan los siglos de la tradición), pero no directamente. En cambio, la percibimos como una mujer pusilánime que es incapaz de cuestionar las actitudes de su hijo. Podemos argüir que ello es efecto de una sociedad patriarcal, la misma Solórzano cita a Ramsay en ocasión de una entrevista con The Guardian, en la que directora declara, que entendía muy bien el vínculo perverso entre Eva y Kevin por haberlo observado entre su madre y hermano4. Pero porqué no haberlo propuesto en más escenas, cuando el personaje de Eva se nos va revelando, porqué casi al final de la película y con un diálogo. No podemos justificarlo con lo sutil porque si pones una escena sangrienta de acción en slow motion (la matanza en la escuela), el argumento de la sutilidad después de la sangre se cancelaría.

La película no se presenta como la percepción en los menesteres de una madre con un hijo endemoniado, sino como un filme cuya historia devela la heurística de la maternidad cuando se tiene un hijo que ha perpetrado un multihomicidio, la monstruosidad contemporánea. La primera parte es genial, la segunda, pese a la agilidad que dan los diálogos y las escenas más dinámicas entre los personajes, me pareció lenta, aburrida y predescible: fácil. No pensé siquiera en detenerme a hablar de la película, salvo con una amiga, pues ella también la había visto. Pero debido a las circunstancias ocurridas hace poco más de una semana, con la matanza en un cine de Aurora, Colorado y a recientes lecturas sobre “las impresiones maternas”, en un texto apócrifo que se le atribuye a Aristóteles (The Aristotle’s Masterpiece), la película regresó a mi mente. Las supuestas declaraciones (mismas que ya fueron desmentidas) que hiciera la madre del asesino de Aurora a la policía, respecto a que ella sabía que el asesino era su hijo (You have the right person), o las de la madre de Rudy Eugene (Everyone says he was a zombie. He was no zombie. That was my son), “El caníbal de Miami”, al buscar un servicio religioso para su hijo, mismo que le fue negado por todas las iglesias de su religión. Ello aunado a mi lectura de “las impresiones maternas” y a una investigación personal efecto de la misma, me tienen en orgiásticas ascuas. La tesis de estas impresiones maternas es más o menos la misma, no la responsabilidad, sino la culpa de la madre. Todo mal en el futuro del producto, será culpa de ésta y tiene su génesis en el útero, es decir, la maldad y/o el fracaso son congénitos. La cosa no para ahí, pues hasta mediados del siglo XX, con un significativo doppler que seguramente nos ha tocado escuchar en pleno siglo XXI, las impresiones maternas, seguían siendo la principal causa de que un hijo resultara un asesino, un criminal, estrábico, pelirrojo o con cualquier otra visible diferencia a la de las normativas convencionales de la tribu; el doppler lo hizo más light y lo que probablemente hemos escuchado es que los hijos nacen con cara del antojo que la madre no pudo saciar durante los meses de gestación, por ello se busca satisfacer gastronómicamente a la embarazada. ¿Cómo se llevaba a cabo una impresión materna, según los hombres de ciencia de aquel entonces? (Porque no fueron mujeres las que diseminaron o estudiaron tal ley travestida de teoría) Por el cordón umbilical, pues así como la madre trasmite nutrientes que su cuerpo adulto ingiere, así mismo, comparte su alma hacia una psique en construcción, la del feto. Y de esta forma, si la madre veía una liebre y se asustaba, la traducción es que tendría un hijo de paladar hendido, o si una rana o un pez, un hijo con ictiosis, si un criminal, un hijo criminal, si un vagabundo, un vagabundo sería. Por este motivo y la credibilidad que alcanzó tal “teoría”, el rey Felipe IV ordenó que los individuos con alguna enfermedad o malformación, fueran recluidos en una clínica especial a las afueras de Copenhague, para que así las embarazadas no pudieran verlos y no tuvieran hijos cuyas características atentaran a la normalidad de su población. 










Con Tenemos que hablar de Kevin, mis exigencias no tienen lugar en la verosimilitud o el apego a la realidad, por ser una película que de alguna manera la retrata, aunque siga siendo una obra de ficción. Sino a una caída en la segunda parte. Si todo hubiese sido la segunda parte, habría salido de la sala pensando que, bueno, otra película cliché. Pero más bien salí un poco molesta con la directora, lo tenía todo, todo, y no lo supo resolver. Tenía una película hermosa en la primera parte, lo de rutina era percibido de otra manera, el tema de siempre problematizado con otro lenguaje, pero en la segunda parte hizo de su poema un acto de comunicación. Aceleró con rumbo a la urgencia del clímax, cuando el clímax era todo, cuando en Eva y no en Kevin, tenía toda su cosmogonía. 


1. Wall, Luis Gabriel. Plantas, bacterias, hongos, mi mujer, el cocinero y su amante. España: Siglo XXI Editores, 2005.
2. Solórzano, Fernanda. Tenemos que hablar de Kevin, de Lynne Ramsay. Letras Libres, enero de 2012: 82-83.
3. Borges, Jorge Luis. "El jardín de los senderos que se bifurcan." Nueva antología personal. España: Editorial Bruguera, 1980. 
4. Solórzano, Fernanda. Tenemos que hablar de Kevin, de Lynne Ramsay. Letras Libres, enero de 2012: 82-83.







Tuesday, July 17, 2012

[ janice lee ]






We face these parallel worlds everyday, constructed by words, misconstrued, and reconstructed again. The beginnings of a confluence in the never ending construction, I’ve been there, I’ve seen it all before. It is the words that make up a language of which we can utter bits and pieces of to each other, but communication frays at edges too, like a ship’s sail left out too long to dry and whiter. Words do not create mere fictions, they create the framework of worlds beyond the reach of my finger. If not for the words, there might not be anything to bind us together.









Thursday, July 12, 2012

holograms







Lo que estoy escuchando y me gusta mucho y me da ganas. De verdad. Quiero acampar en un parque. Pospunkprotogrunge sueco. Únetenos. Chasing my mind es para escucharse con una cerveza en bolsa mientras flanereas por tu colonia. Es verano de 2012, nunca volverá a ser.



Monday, July 02, 2012

who am i to feel so free?









[    WHO AM I?   ]